Sirve para la observación de los fenómenos presentes durante le descarga eléctrica de gases en función de la presión y del tipo de gas como, luminiscencia catódica, columnas positivas, rayos canales. Los extremos del tubo de descarga están provistos de una pantalla fluorescente. Diseño desarmable, montable en el soporte para tubos (U18505). Incluye válvula de aireación de aguja y tubos flexibles de vacío.
James Prescott Joule junto con William Thomson descubrieron que la temperatura de un gas desciende cuando se expande a través de una pared porosa hacia una región de presión más baja. Ambos investigadores dejaron expandir un gas por una placa porosa desde una presión constante a otra, controlando la diferencia de temperatura producida por efecto de la expansión. El sistema estaba aislado, de forma que el proceso era adiabático, y observaron que la temperatura era inferior en la zona de baja presión y que la diferencia de temperatura era proporcional a la diferencia de presión aplicada. Este fenómeno se le conoce como efecto Joule-Thomson y sirve de base a la refrigeración y a los sistemas de aire acondicionado.
Efecto que se produce cuando una corriente eléctrica fluye a través de un conductor, cuyos extre mos se encuentran a diferentes temperaturas. En estas condiciones, el calor fluye a una velocidad proporcional al producto de la corriente y el gradiente de temperaturas.
Se trata de un aparatejo la mar de interesante, capaz de emitir luz de colores por medio de una descarga eléctrica en el interior de un tubo con atmósfera de gases nobles (helio neón argón kriptón xenón radón). Hay quien todavía se dedica a fabricar tubos de este tipo, muy resultones como esculturas luminosas, capaces de adquirir formas muy imaginativas.